MODALIDAD:
En Montevideo:
I. Trámite WEB
Inscripción Web para personas físicas sin registro previo ante DGI como contribuyente. Se accede a través de Servicios en Línea BPS
(Trámites y servicios-Servicios en línea-Todos los servicios-Inscripción y modificación de empresa, seleccionando “Inscripción de empresas unipersonales”.)
II. Presencial, con previa Agenda Web.
En el Registro de Contribuyentes y Empresas Sarandi 570 – Planta Baja. Deberá agendarse previamente desde el instructivo en Web de BPS correspondiente a cada caso.
En Interior:
I. Trámite WEB
Inscripción Web para personas físicas sin registro previo ante DGI como contribuyente. Se accede a través de Servicios en Línea BPS
(Trámites y servicios-Servicios en línea-Todos los servicios-Inscripción y modificación de empresa, seleccionando “Inscripción de empresas unipersonales”.)
II. En caso de no tener habilitado el ingreso por Modalidad I se inicia el trámite desde la Web de DGI a través de Servicios en Línea :
Previa autenticación del contribuyente debe seleccionar dentro de “Tramites” Solicitud de Inicio completar los datos del formulario y seleccionar Trámite RUT DGI-BPS y el SubTrámite correspondiente. Una vez procesada la información se le asignará a través del mail consignado en el trámite, agenda presencial para su culminación.
PLAZO:
Trámite WEB (Modalidad I):
Dentro del mes en curso de inicio de actividades.
La inscripción se podrá realizar con carácter previo (*) al inicio de actividades (de hasta 10 días), así como dentro del mes en curso.
(*)Cuando el inicio de actividades recaiga sobre el mes siguiente al corriente, la inscripción se podrá realizar con carácter previo al inicio de actividades (de hasta 10 días), a partir del día 25 del mes en curso.
Modalidad II:
La inscripción se realiza con carácter previo (dentro de los 10 días anteriores al inicio) y hasta el inicio de actividades.
Requisitos
Pueden optar por este tributo bajo la modalidad de contribuyente unipersonal aquellas personas que cumplan con la totalidad de las siguientes condiciones:
-
Que integren hogares que se encuentren por debajo de la línea de pobreza que determina el Instituto Nacional de Estadística, o integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica en los términos a los que refiere el artículo 2 de la Ley 18.227, de 22 de diciembre de 2007 y su reglamentación. La calificación la realiza el Mides conforme al art. 2 de la Ley 18.874.
-
Realicen emprendimientos personal, no realizando la explotación de más de un puesto o de un pequeño local simultáneamente.
-
Integradas solo por el titular. No admite cónyuge colaborador ni dependientes.
-
Los ingresos derivados de su actividad no superen, en el ejercicio, el 60 % del límite establecido en el literal E) del art. 52 del título 4 del Texto Ordenado 1996.
-
Que ejerzan una única y exclusiva actividad de afiliación patronal, no pudiendo ser integrantes inactivos (titular y cónyuge o concubino colaborador) de cualquier tipo de sociedad personal o tenga la calidad de director de sociedades anónimas aun cuando permanezcan inactivos.
FORMULARIOS:
. Formulario 0356 “Inscripción y Actualización Monotributo Social Mides” en 3 vías y doble faz.
Los formularios deberán ser escritos a máquina o con letra de imprenta. No pueden contener enmendaduras (salvo que se encuentren debidamente salvadas por quienes suscriben la declaración).-
Ver Formularios DGI
DOCUMENTACION A PRESENTAR:
Trámite WEB (Modalidad I): (**) No requiere adjuntar documentación alguna.
(**)Aclaración: en el domicilio fiscal se debe identificar en el formulario calle y número. En caso de no contar con número, obligatoriamente deberá aportarse el número de padrón. En los casos de domicilios en Ruta, obligatoriamente deberá aportarse el Km y el número de padrón.
Presencial (Modalidad II):
. 2 Fotocopias del documento de identidad vigente del titular.
. Si concurre un tercero a realizar el trámite, debe presentar 2 fotocopias de su documento de identidad vigente.
. Factura reciente (de no más de 60 días) de empresas públicas (UTE, ANTEL, OSE, etc.) o privadas (estados de cuenta de tarjetas de crédito, mutualistas, TV cable, etc.) a nombre del titular, donde figure el domicilio particular para el caso de feriantes y ambulantes o del domicilio fiscal donde desarrolla la actividad en demás casos, adjuntando 2 fotocopias del mismo. En caso de no tener una factura que cumpla con esas condiciones, presentar la constancia de domicilio expedida por la Seccional Policial y 1 fotocopia. (**)
NOTA:
(**) Aclaración: en el domicilio fiscal se debe identificar en el formulario calle y número. En caso de no contar con número, obligatoriamente deberá aportarse el número de padrón. En los casos de domicilios en Ruta, obligatoriamente deberá aportarse el Km y el número de padrón.