Buscar
Institucional- Normativa- Herramientas- Datos y estadísticas- Comunicación

Margarita Faral inauguró la 57ª Asamblea General del CIAT

El 23 de mayo de 2023 se celebró la ceremonia inaugural de la 57ª Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)  en Punta del Este, con la presencia de más de 150 representantes internacionales de administraciones tributarias y organizaciones de cooperación y del ámbito académico.

El acto de inauguración fue presidido por el Alejandro Irastorza, Subsecretario del MEF, Margarita Faral, en su carácter de nueva Presidente del Consejo Directivo del CIAT, y Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del organismo.
 
Bajo el tema central La Administración Tributaria como protagonista de la estrategia de desarrollo país, durante tres días se llevan a cabo conferencias en base a tres ejes: desafíos del desarrollo digital; sinergias con empresas, ciudadanos y otros organismos del sector público, e informalismo e inclusión social.

Margarita Faral manifestó el honor que representa para nuestro país, uno de los fundadores del CIAT, ser nuevamente la sede de una Asamblea General, como lo ha sido en los años 1970, 1989 y 2010.

Destacó que el tema central que se tratará, refleja “una modificación en el rol de las Administraciones Tributarias que se ha producido a lo largo de los años y se ha acentuado en los últimos tiempos”: el compromiso con todas las políticas del plan de gobierno y que nuestras administraciones se constituyen como “organizaciones innovadoras que aporten iniciativas, elementos para la toma de decisiones y soluciones”, mancomunadas con el resto del Estado y la Sociedad.

En relación a las nuevas tecnologías, señaló que ofrecen la oportunidad de prestar mejores servicios públicos y mejorar la gestión, y destacó el desarrollo de las capacidades digitales de nuestro país. Y en ese contexto, remarcó el papel de la DGI como participante activo del diseño, ejecución y operación de diversas iniciativas llevadas adelante a nivel nacional, tales como la transformación digital de las mipymes, el desarrollo de plataformas y sistemas para avanzar hacia un Estado que actúe como una unidad, el aprovechamiento de los datos para la toma de decisiones y las iniciativas de promoción de mayor transparencia, de rendición de cuentas, de participación de la ciudadanía y de desarrollo de servicios seguros y de mayor calidad para las personas.

Por su parte, Alejandro Irastorza mencionó en su oratoria que Uruguay promueve la coordinación entre organismos públicos para optimizar el uso de los recursos nacionales. Además, indicó que, si bien los cambios son cada vez más vertiginosos, la tecnología disponible permite obtener datos de calidad para tomar decisiones basadas en insumos certeros.
 
El jerarca también señaló los logros de Uruguay en materia económica en 2022, como el crecimiento del 5%, el menor riesgo país de América del Sur, la cifra récord de exportaciones y la reducción del desempleo, en comparación con los años previos a la pandemia de Covid-19.
 
Marcio Verdi recordó a Uruguay como fundador del CIAT en la década del 60, repasó los temas tratados en las ocasiones en que las Asambleas se celebraron en nuestro país y su relación con los temas de esta nueva Asamblea que nos convoca.
 
Finalizó destacando el impacto a nivel internacional que seguramente tendrá el evento, tanto por los temas que serán tratados, como por los distinguidos participantes que nos acompañan.

 

Servicios en línea
Impuesto de Primaria
e-factura
Educación Tributaria
Accesos rápidos        
Agenda
Vencimientos
Preguntas Frecuentes
Reporte de Incidentes Técnicos SAC
Últimas actualizaciones
Intercambio Automático de
Información
CRS - Información financiera
CBC - Informe país por país
Consultas y Contacto
INSTITUCIONAL-
Creación y Evolución Histórica
Cometidos
Plan estratégico
Estructura del organismo
Información de gestión
Recursos Humanos
Concursos
Adquisiciones
Transparencia
Convenios Interinstitucionales
Sitios de Interés
NORMATIVA
Normativa tributaria de interés
HERRAMIENTAS
Programas y formularios
Simuladores
Información de uso frecuente
Preguntas frecuentes
Normativa explicada
DATOS Y ESTADÍSTICAS
Documentos e Informes
Series de datos
Índices y cotizaciones
COMUNICACIÓN
Noticias
Boletines
Eventos académicos
Contacto
DESTACADOS
Pagos Web
Impresión de boletos de Pago
Envío de declaraciones
Simulador Anticipo Bimestral IRPF No Dependientes
Consulta certificado único
Índices y cotizaciones
DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA 
Av. Daniel Fernández Crespo 1534, CP 11200 - Montevideo, Uruguay
Tel: 1344 (+59821344 exterior, 21344 otros departamentos)
Horario: Montevideo de 9:30 a 16:15hs; Interior de 9:15 a 16:00hs. 

Versiones mínimas para navegar correctamente en los portales y aplicaciones Web: 
Chrome 33, Firefox 34, Edge todas las versiones, Internet Explorer 11, Safari 8


Mapa del sitio     Política de Privacidad     Términos y condiciones de uso